Estudio académico destaca los beneficios del arte en la educación infantil

Estudio publicado a principios de 2025 como Trabajo de fin de Grado en la Universidad de Valladolid, España, analiza la producción científica sobre la importancia de las expresiones artísticas en el desarrollo integral de la

Estudio académico destaca los beneficios del arte en la educación infantil

14/07/2025

Estudio publicado a principios de 2025 como Trabajo de fin de Grado en la Universidad de Valladolid, España, analiza la producción científica sobre la importancia de las expresiones artísticas en el desarrollo integral de la niñez, señalando cómo actividades como la música, pintura y teatro fomentan la creatividad, el desarrollo cognitivo, emocional y social.

La investigación, basada en estudios publicados entre 2019 y 2024, demuestra que el arte es una herramienta fundamental, no sólo una actividad recreativa, para el aprendizaje y el bienestar de los alumnos.

Beneficios esenciales de fomentar el arte en la infancia, según el estudio:

  • Desarrollo integral: El arte es un componente principal que impacta en las dimensiones cognitivas, socioemocionales y culturales de los niños, contribuyendo a su desarrollo físico, afectivo, social e intelectual.
  • Habilidades cognitivas y creatividad: Fomenta el pensamiento crítico, la capacidad de resolución de problemas, la imaginación y la creatividad. También mejora habilidades cognitivas como la percepción espacial, la memoria y la atención. La relación entre arte, creatividad y rendimiento académico es un área con potencial que requiere más investigación sistemática.
  • Expresión y regulación emocional: Permite a los niños explorar y expresar sus emociones de manera no verbal, mejorando la empatía, la autorregulación emocional y la autoestima. El arte es una fuente activa para la expresión y regulación de emociones, especialmente en contextos inclusivos y terapéuticos.
  • Habilidades sociales e inclusión: Promueve la comunicación, la colaboración y la integración social al fomentar el respeto por las perspectivas de los demás. El arte comunitario se destaca como un puente para la cohesión social y el empoderamiento, especialmente en comunidades marginadas, ayudando a superar barreras sociales y económicas.
  • Valores fundamentales: Impulsa valores como la perseverancia, la colaboración y la resolución de problemas.
  • Herramienta pedagógica: Se reconoce al arte como una herramienta pedagógica efectiva para potenciar el aprendizaje, facilitando la comprensión de conceptos abstractos y actuando como un puente entre el conocimiento teórico y la práctica.
  • Adaptabilidad y bienestar psicológico: Las intervenciones artísticas son altamente adaptables a diversos entornos educativos y tienen un impacto positivo en el bienestar psicológico, aunque se necesita más investigación sobre su efecto en la reducción del estrés infantil.
  • Innovación y tecnología: La integración de herramientas digitales, como la realidad aumentada y virtual, ofrece experiencias interactivas e inmersivas en la enseñanza artística, ampliando la capacidad de los estudiantes para interactuar con contenidos culturales.

Link al estudio:

https://uvadoc.uva.es/bitstream/handle/10324/75282/TFG-L4095.pdf?sequence=1

Comparte: